Mostrando entradas con la etiqueta Escritura.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritura.. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2019

camino al Patrono

lunes, 1 de junio de 2015

Cuento: “EL DIARIO DE TOBÍAS ”



    Martes 3 de Julio de 2134. Hoy amaneció como siempre, oscuro y negro.
   Tragué mi comida en píldora transparente FX32 más rápido que de costumbre.
   Salí a ver el cielo. Caminé mucho, estaba preocupado. De pronto encontré una baldosa rota con algo luminoso que llamó mi atención.
   Corriendo, fui a buscar a mi amigos Theo, Telma y Thiago; y también, a mis bisabuelos. Todos nos pusimos a cavar. Algo plateado nos llamó la atención, decía: “cápsula del tiempo”.
   Telma levantó la tapa, Theo sacó lo que estaba adentro y yo no podía creer lo que veía. Una especie de rectángulo (parecía como un marco) y una lámina con muchas personas que se abrazaban y levantaban unos cilindros con unos líquidos de distintos colores. ¿Ellos no tomaban la
fórmula FX32 para estar sanos y nutrir el cuerpo? Había además una carta que, entre otras cosas, decía: “Cuiden el agua, nosotros no lo pudimos hacer y estamos pagando las consecuencias.
   Vivimos en un desierto, rodeados por la muerte de todos los seres vivos, apenas sobrevivimos”.
Con mis amigos nos quedamos extrañados mirando las láminas de personas que se abrazan. Estaban ubicados frente a algo que no sabíamos que era, una especie de masa color azul-verdoso que parecía moverse. Además... esos cilindros que levantaban ¿qué contenían en su interior?
   Mi bisabuelo me explicó que hace muuuchos años las personas tomaban agua y vivían en un mundo con océanos, ríos, lagos, y que cada tanto caían hermosas gotas de lluvia. Existían losarcoíris, las plantas, los árboles, animales fantásticos de maravillosos colores, diferentes unos de otros. Habitaban en lugares que se llamaban selvas, praderas, sabanas y el mundo no era gris y oscuro, ni tan seco como ahora.
    Entonces pregunté: ¿Dónde está toda esa agua?
    Él me contestó: “¡La última gota la vi en el año 2059! Fue en la última lluvia. Los científicos nada pudieron hacer. Desde los últimos años del siglo XX y comienzos del siglo XXI muchos estudiosos trataron que los habitantes de la tierra se dieran cuenta de la importancia del agua, realizaron encuentros con los líderes mundiales para alertar sobre el cuidado del planeta. Se formaron grupos, todos con el mismo objetivo: preservar los recursos de la Tierra. Pero todo fue inútil, el deseo de poder y riqueza de ciertos sectores llevó el planeta al desastre y ahora sí estamos arrepentidos, apenas sobreviviendo… Ahora hablando con ustedes viene un recuerdo a mi
memoria. Cuando era muy chico mi papá me llevó a una caverna en el desierto y allí había una pequeña olla natural con un resto de agua”
   "Bisabuelo", le dije, "tenemos que ir en busca de ese líquido maravilloso".
   Todos preparamos la expedición. Hicimos un mapa con ayuda de la memoria del gran “abu” y sin perder un segundo, más que para buscar provisiones, partimos. El desierto se ubicaba en un lugar de Argentina que antes se llamaba Tigre y que según datos que encontramos era un delta, es decir, un lugar con un gran río que se abría en canales y formaba cientos de islas.
   La memoria de mi bisabuelo era grandiosa. Pudimos llegar a la caverna sin problemas, y allí atrás de una gran piedra, vimos lo que no puedo describir con palabras… maravillosa, mágica, reluciente, bella… AGUA y rodeando la olla de piedra unas pequeñas cosas verdes. “¿¡Esas son plantas!?” dijo el abu, “no lo puedo creer, son plantas, son CACTUS.”
   No sólo había agua, sino también plantas y pequeños animales ¡Eran gusanos!
   Habíamos encontrado un tesoro que quizás nos permitiría a todos empezar de nuevo.
   El abu se contactó con un grupo de científicos. Al principio, no nos creyeron, pero luego frente a lo que vieron en la cueva no pararon de dar saltos de alegría.
  Ahora todos somos responsables de lo encontrado. Los científicos están buscando la manera de agrandar ese pequeño ecosistema, los líderes de las naciones firmaron un tratado de paz mundial para proteger el lugar.
   Nosotros, los habitantes, debemos comprometernos a cuidarlo… tenemos una segunda oportunidad, no podemos desperdiciarla.



      
Autores:  Los chicos de quinto grado.-






viernes, 29 de mayo de 2015

jueves, 4 de abril de 2013

En homenaje a nuestro querido Profesor de Música, nos dejó físicamente, pero nos está enseñando desde algún lugar...gracias Albert!!!!!!!


 Los coristas de la mano de Alberto Quiben. Reflexiones de los chicos de séptimo grado en el año 2009.-


En 1949, Clément Mathieu (Gérard Jugnot), un profesor de música desempleado, es contratado como preceptor de un instituto correccional de menores. A través de ineficaces y represivas políticas, el director Rachin (François Berléand) intenta con dificultad mantener disciplinados a estos alumnos difíciles. A Mathieu lo sorprende la cruda realidad de la rutina del colegio, pero comienza a operar un cambio en estos niños.

 Gracias al poder y la magia de la música, el maestro logra que sus vidas cambien para siempre...




Los que te conocimos, gracias a tu música y a tu palabra, cambiamos
 nuestras vidas para siempre.


martes, 16 de agosto de 2011

viernes, 12 de noviembre de 2010

Para investigar durante el finde...

miércoles, 7 de julio de 2010

Para escribir en vacaciones...


...esas cajas que uno conserva ...con moños, encajes, guardas, caracolas, fotos plagadas de personas amadas,...atesoran el perfume de otros tiempos...



     ...a la vuelta espero tus escritos.-

lunes, 5 de julio de 2010

Algunas historias románticas.

Ana esperaba con ansias la carta con noticias del frente.

Gabriel se había enlistado en el ejército y regresaría de un momento a otro.


La niña esperaba en su cuarto, mirando el horizonte vacío de sueños y promesas, la llegada de la correspondencia.

¿Su amado habría cambiado en este tiempo, habría pensado en ella, la habría imaginado contando las horas y los minutos para su retorno? 

Ana, en la intimidad de su corazón guardaba la dulce voz de Gabriel: - Te quiero, Ana. Voy a volver por vos.

             Nora. Bibliotecaria Escolar.-Esc 9 y 12 DE 5.

 Había una vez una chica, Micaela, y un muchacho, Marcos.
 Se iban a casar. 

  Ella en su casa ponía flores adentro de las botellas, flores de amor.Y las juntaba para el día de su boda. 

  Ese día mientras se vestía, pensaba en él. Y él también , mientras se ponía su traje, pensaba en ella.Fueron a la iglesia. Y terminó la ceremonia.Llegaron a su casa nueva y cuando vio todo decorado dijo: qué flores, qué cuadros, y esa ventana! Hermoso.
Marjorie 7º
Y ahí nos sentamos.
A la espera de alguien que nos dijera cuál era el catering para la boda.

Atrás esos marcos divinos.
 

Estábamos de espaldas. Nuestra mente, al mismo tiempo, completaba esos marcos con deseos de futuro: fotos de nenas con capelina jugando en la playa, fotos con diploma en mano, nosotros sonrientes en las montañas…


Y entonces mi mente viajó al primer día, al momento que vi por primera vez esos ojitos soñadores, esas formas simpáticas, el caminar enérgico de la juventud que todo lo puede…y me enamore otra vez más.

Nuestras miradas se cruzaron y la conexión fue inmediata.
Nos vimos sentaditos, en una casa con ventana al río, canosos y más sabios, alegres y serenos, compañeros y apasionados aún por la vida.

…Y me enamoré una vez más.

Andrea.-

miércoles, 30 de junio de 2010

Escribime.-

Allí ocurrió una verdadera historia romántica.
¿Me la contarías?

martes, 13 de abril de 2010

Lo prometido es deuda...¿Y qué pasó con los malos? por Andrea Abeledo.-

¿Y qué pasó con los malos?



Casi siempre los cuentos de hadas comienzan con tres palabras mágicas: “Había una vez...” y finalizan con otras cinco palabras mágicas: “Y fueron felices para siempre...” estas últimas en relación con los protagonistas pero...¿qué pasa con las brujas o los malos de esas historias? Nunca queda demasiado claro; o desaparacen, o los encarcelan o los exilian...queda al gusto de cada lector.


Cierta vez se reunieron en un castillo de rojos tejados, ubicado en un lugar muy,muy lejano Blancanieves, La Bella Durmiente, La Cenicienta y Caperucita Roja a contarse sus novedades; tres de ellas se habían casado y tenían hijos. Caperucita Roja se había recibido de veterinaria y se especializaba en ayudar a animales con problemas de agresión. La Cenicienta, cuya familia era numerosa (había tenido cinco hijos) era la presidenta de una empresa dedicada a la limpieza y cuidado de los espacios públicos: plazas, parques, etc. La Bella Durmiente dejó su reino en manos de su esposo y estudió bioquímica, esto le permitió crear un remedio infalible para el insomnio. Blancanieves, el esposo, sus tres hijos y los siete enanos armaron un circo y salieron a recorrer el mundo.

Cierta vez se reunieron en un castillo de rojos tejados, ubicado en un lugar muy,muy lejano Blancanieves, La Bella Durmiente, La Cenicienta y Caperucita Roja a contarse sus novedades; tres de ellas se habían casado y tenían hijos. Caperucita Roja se había recibido de veterinaria y se especializaba en ayudar a animales con problemas de agresión. La Cenicienta, cuya familia era numerosa (había tenido cinco hijos) era la presidenta de una empresa dedicada a la limpieza y cuidado de los espacios públicos: plazas, parques, etc. La Bella Durmiente dejó su reino en manos de su esposo y estudió bioquímica, esto le permitió crear un remedio infalible para el insomnio. Blancanieves, el esposo, sus tres hijos y los siete enanos armaron un circo y salieron a recorrer el mundo.
Las cuatro estaban muy felices, pero sentían que les quedaba algo por hacer: ayudar cada una de ellas a aquella persona o animal que les había trastornado la vida...pero ¿Cómo hacerlo? ¿Aceptarían ellos la ayuda?¿Cómo harían para encontrarlos?
A Blancanieves se le ocurrió pedirle ayuda a Hércules, hombre experto en trabajos dificiles, Cenicienta recordó que tenía el celular de Hércules, lo llamó rápidamente y le pidio el favor de buscar a: el Lobo Feroz, Maléfica, la madre y las hermanastras de Cenicienta y la malvada madrastra de Blancanieves.
El héroe aceptó a regañadientes...ya que en ese momento se encontraba de vacaciones con su esposa en Las Vegas. Arduo fué el trabajo de Hércules y se tardaría mucho en relatar dónde encontró a cada uno pero sí podemos afirmar que cumplió con el trabajo de manera excelente.
Cuando llegaron todos al castillo se armó un lío bárbaro...la madrastra y las hermanas de Cenicienta no querían saber nada de ella, ya bastante problemas tenían(se sentían solas y repudiadas por la sociedad); Maléfica quiso convertirse en dragón pero sólo pudo transformarse en gusarapo (animal parecido a un gusano que se alimenta de lechuga); el Lobo Feroz se daba la cabeza contra los barrotes y la madrastra de Blancanieves, que tenía más arrugas que un acordeón, se puso tan furiosa que rompió el espejo mágico en mil pedazos.
A pesar de todo las chicas no se asustaron ni se achicaron y les contaron lo que habían pensado para ellos: al Lobo Feroz le proponían ir a una reserva de animales salvajes en las montañas, en el cual estaría con los de su especie y en ese lugar no se permitía el ingreso de seres humanos, menos aún cazadores.
Para la bruja de Blancanieves habían pensado en un tratamiento de rejuvenecimiento facial, sesiones de pilates y luego, ya espléndida, anotarla en el concurso de miss mundo.
A Maléfica le proponían convertirla en estrella de cine y tener su propia página en Facebook para comunicarse con sus admiradores.
¿Y qué hacer con la madrastra y las hermanas de Cenicienta?...eso era complicado: luego de mucho pensar les propusieron un viaje por el mundo.
Todos aceptaron con alegría las propuestas hechas, no sólo porque eran buenas ideas, sino también porque se sentían aceptados, queridos y perdonados, eso era lo que los hacía mas felices ya que de esa manera podían comenzar de nuevo.
Las hermanas de Cenicienta luego del viaje decidieron estudiar una medicina y la otra ingeniería y como en todos los cuentos: Colorín Colorado Este Cuento Se Ha Acabado.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Poesías II








Comparaciones.
De tarea: ¡Hoy usamos la imaginación!

La luna se parece al sol por su brillo.
La ciudad se parece a una plaza.
El cielo se parece al agua.
Mi casa es similar a un palacio.
Un globo se parece a un señor gordo y petiso
Liz

La luna tan blanca, es como una moneda de plata.
Un libro se parece a un amigo porque siempre me habla.
El cielo con sus colores se parece a la bandera.
La ciudad es como una jungla de cemento.
Mi casa es sagrada como un altar.
Un sombrero es como un nido de pajaritos.
Un zapato es como un amigo que siempre me acompaña.
Cami J

La luna se parece a una silla luminosa que se hamaca lentamente.
Un libro es como una puerta abriéndose y cerrándose.
La ciudad es como una luz de todos colores.
El cielo se parece al mar.
Mi casa se parece a un gigante muy limpio.
Mi mente es como una computadora porque me dice qué hacer.
Un globo se parece a un señor gordo y grande porque el globo es muy inflado.
Oriana

A la luna la puedo ver de mi casa y parece de queso.
Mi casa se parece a una cárcel, porque todos son culpables.
El cielo parece una bola de cristal porque es loco.
Mi mente es una caja de imaginación.
Mi mente es como un burro durmiendo al lado de un árbol.
Leo


El libro es una caja con imágenes e historias.
Mariana

La luna se parece a un globo aerostático.
Un libro se parece a la palma de mi mano porque se puede abrir y cerrar
El cielo se parece a un copo de nieve.
Mi casa se parece a una selva.
Belén

La luna se parece a una naranja.
Un libro se parece a una carpeta, por la forma.
El cielo se parece al humo.
Mi casa se parece a una jaula de tigres.
Mi mente se parece a un globo inflado.
Juan

La tarea era usar la imaginación para comparar los siguientes elementos con algún objeto o sensación con el que guardaran alguna relación:
La luna Un libro El cielo Mi casa Mi mente

lunes, 23 de marzo de 2009

¿Qué le pasó a caperucita?...y otros cuentos.


Trabajo realizado por alumnos de quinto turno mañana.

¡Cuántos cuentos!