Mostrando entradas con la etiqueta Libro digital.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro digital.. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2011

El camino de aprender cada día...

*** De cuarto grado que escribe y reescribe... 





UNA VEZ VI UNA (VACA) A LA LUZ DE UNA (VELA). NO COMÍA HIERBAS COMÍA (BANANA).Y CUANDO SE LLENÓ, QUERÍA TOMAR UN (VASO ) DE JUGO. DESPUÉS COMO HACíA TANTO CALOR, PRENDIÓ EL (VENTILADOR) Y QUERÍA ESCRIBIR ARRIBA DE UN (BANCO). MÁS TARDE SALIÓ AL PATIO Y SACÓ SU (BARRILETE) Y COMENZÓ A HACER CALOR Y DESPUÈS TAMBIÈN EMPEZÓ A HACER VOLAR UNA (BANDERA) A LA NOCHE AGARRÓ SU (VALIJA) Y SE FUE DE VIAJE A PERÚ EN (BARCO).


*** A primer grado que lee y relee

Muy prontooooo!!!!

Estamos grabandopara usted!!!!



martes, 14 de diciembre de 2010

Algo muy, muy importante...

...los deseos de las personas!!!



Con ustedes, los deseos de los chicos de séptimo.-


martes, 3 de agosto de 2010

Cartas y tatuajes en séptimo grado.- inspirados en el cuento de Fernando de Vedia, "El tatuaje".

 1 de Junio de 2010.


Daiana:
          Te cuento lo que me pasó con el tatuaje. Me hice una araña chiquita en el brazo hace dos semanas y ahora es grande.
¿ Vos me podes decir cómo sacarme el tatuaje? Cada vez es más grande y no sé que hacer.
Me parece que me voy a convertir en araña de lo grande que se me está haciendo el tatuaje.


                                                                             Adrián.
PD: ayudame, ayudame

                                                              7/07/10
Miguel:
         ¡No sabés lo que me pasó! Don Mario me dio un chicle que tenía un tatu, me lo puse. Al otro día me lo miré
y lo tenía en el antebrazo.
El nueve de abril pasó una tragedia. Me desperté con un dolor en la espalda y como que tenía una mochila, me miré al espejo, y lo tenía en toda la parte de atrás. No puedo salir porque me van a cargar. ¿Dónde puedo ir para sacarme la araña?.

                                                   Adrián.
PD: ¿Apareció Don Mario?. Si aparece, mátenlo por mi.



                                              7 de Abril de 2010
Hernán y amigos:

                      Les escribo está carta para contarles que los extraño mucho y, además,  les cuento esto pero no sé lodigan a nadie. Don Mario me dio un tatuaje que yo me lo pegué. Me iba creciendo cada vez más y más, era super grande. Mi mamá me dijo que no es nada bueno. No me preocupó tanto. Me mudé lejos, estoy aburrido y todavía no me hice de ningún amigo.

                                                                                                Adrián



En este libro digital, encontrarás más cartas.

lunes, 28 de junio de 2010

Corazón delator

El corazón delator (título original en inglés: The Tell-Tale Heart), también conocido como El corazón revelador, es un cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, publicado por primera vez en el periódico literario The Pioneer en enero de 1843. Poe lo republicó más tarde en su periódico The Broadway Journal en su edición del 23 de agosto de 1845.

La historia presenta a un narrador anónimo obsesionado con el ojo enfermo (que llama "ojo de buitre") de un anciano con el cual convive. Finalmente decide asesinarlo. El crimen es estudiado cuidadosamente y, tras ser perpetrado, el cadáver es despedazado y escondido bajo las tablas del suelo de la casa. La policía acude a la misma y el asesino acaba delatándose a sí mismo, imaginando alucinadamente que el corazón del viejo se ha puesto a latir bajo la tarima.

Ilustrado por Harry Clarke.
No se sabe cuál es la relación entre víctima y asesino. Se ha sugerido que el anciano representa en el cuento a la figura paterna, y que su "ojo de buitre" puede sugerir algún secreto inconfesable. La ambigüedad y la falta de detalles acerca de los dos personajes principales están en agudo contraste con el detallismo con que se recrea el crimen.

El relato fue publicado por vez primera en la publicación del amigo de Poe, James Russell Lowell, The Pioneer, en enero de 1843. El corazón delator es considerado generalmente un clásico de la literatura gótica, y una de las obras más importantes de su autor. Ha sido adaptado o servido de inspiración en numerosas ocasiones, y en distintos medios.

Datos extraídos de WIKIPEDIA.-

 Y así  trabaja séptimo

jueves, 3 de junio de 2010

Hoy nos escribe...

La señorita Graciela Romano, maestra de sexto grado. Te invito a leer esta historia maravillosa.Gracias seño por regalarnos siempre estas bellas narraciones.

jueves, 27 de mayo de 2010

Cuando quieras leer...



...un libro digital en la internet, no pierdas tiempo. De acceso libre bajo el dominio www.ellibrototal.com, buscá variadas obras de autores latinoaméricano y también clásicos.
Te va a encantar.


Este es un medio para la recuperación de nuestro pasado, la edición y reedición de obras, para la reunion de los maestros y de las ideologías, de las palabras, la música y las imágenes. En el escenario con que cuenta la casa, los autores, compositores e intérpretes pueden preparar y realizar las grabaciones digitales de las obras a ser recuperadas, y posteriormente incorporadas electrónicamente al Libro Total.

La Casa del Libro Total es un centro de producción y recuperación del patrimonio cultural, para crear memoria y dejar un legado digital a las nuevas generaciones, con espacios para exposiciones, grabaciones, solaz, regocijo y tranquilidad; ideal para deleitarse con la lectura de un clásico o un contemporáneo, escuchar nuestra música autóctona, una orquesta,
o disfrutar del legado literario en las pantallas que van mostrando las colecciones allí albergadas, además del invaluable archivo fotográfico que da fe del glorioso pasado de Bucaramanga y Santander ( Colombia).






Muy interesante, visiten la página. La lectura en pantalla es un placer a través de "El libro total".

Gracias señorita Andrea por recomendarnos una lectura tan valiosa




martes, 8 de septiembre de 2009

Qué me contás...? II

Mandamos saludos a las seños Alejandra y Andrea que se encuentran
en reposo por estar enfermitas. Y además les agradecemos
el trabajo que se han tomado al escribir para nosotros en
esta propuesta literaria.- ; y también a las otros docentes de la escuela y de otras escuelas que intervinieron en la escritura de textos.

Gracias. A cuidarse y las esperamos prontito.-

jueves, 20 de agosto de 2009

Y los chicos de sexto escriben cuentos de terror...

El cuento de terror (también conocido como cuento de horror o cuento de miedo, y en ciertos países de Sudamérica, cuento de suspenso), considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente de corte fantástico, cuyo principal objetivo parece ser provocar el escalofrío, la inquietud o el desasosiego en el lector, definición que no excluye en el autor otras pretensiones artísticas y literarias.


lunes, 23 de marzo de 2009

¿Qué le pasó a caperucita?...y otros cuentos.


Trabajo realizado por alumnos de quinto turno mañana.

¡Cuántos cuentos!

jueves, 19 de marzo de 2009

Recordamos un 12 de octubre especial en la escuela 4.-Año 2007




"Calfucurá había dicho una vez que sus ojos eran pocos para mirar tantos lugares. Hoy, los descendientes de ranqueles, así como los herederos de tehuelches y mapuches en muchos lugares de la provincia de Buenos Aires, vuelven a mirar ese horizonte interminable y único, revitalizando el espíritu pampa, que un día no muy lejano los hizo galopar y galopar sin tiempo, allí, en “la tierra adonde corren los avestruces”.

Carlos M. Sarasola
mayo 2003

En: Leyendas, mitos, cuentos y otros relatos. Indios de las Pampas argentinas. Longseller.

Nuestras opiniones y sentimientos....