Mostrando entradas con la etiqueta biblioencuarentena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biblioencuarentena. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2024

Qué coleccionás?

‌ Me puse a pensar en todo lo que se colecciona a lo largo de la vida: figuritas, fotos, estampillas, frascos, recuerdos, aviones de lata, autitos de colección... ‌ Pasé por varias etapas y, bueno, acá estoy con mi colección actual de LIBROS ÁLBUM. ‌ JiMMY LIAO... hace que vuelva una y otra vez a sus páginas. Van a encontrar en la web videos, comentarios, recomendaciones de esta autor sublime y en algún lugarcito una reseña sobre la manera que superó una grave enfermedad que lo trajo de vuelta a la vida ... no dejes de leer HERMOSA SOLEDAD. ‌ Y vos, qué coleccionas?



viernes, 2 de agosto de 2024

Taller libros álbum, ilustrados y otros...ambos turnos
















Entrar y descubrir qué pasa en... 



El libro en el libro en el libro de Jörg Müller







     Rosa Blanca


Christophe Gallaz
Ilustraciones de Roberto Innocenti
Traducción de Maribel G. Martínez
Salamanca: Lóguez, 1987






                      La casa


J. Patrick Lewis
Roberto Innocenti
Sevilla: Kalandraka, 2010




'El pueblo durmiente', la nueva ensoñación de Rébecca Dautremer


y también, de la misma autora e ilustradora, Casi un centenar de personajes se suben al escenario del pequeño teatro de Rébecca Dautremer. Un libro con espectaculares troqueles que recoge muchos de los personajes y algunas frases de los libros de esta magnífica ilustradora.








Hugo es un chico que vive entre la miseria en una estación de ferrocariles en París. Su supervivencia depende de que nadie sepa de su existencia; sin embargo, un día es descubierto por una chica muy peculiar y por un viejo juguetero. A partir de ese momento su vida cambia y se verá envuelto en un intrincado misterio. Una novela que combina elementos de los álbumes ilustrados para crear una nueva experiencia lectora.



lunes, 10 de julio de 2023

San Martín y la Independencia

Un ratito de escucha sobre qué sentía y pensaba San Martín durante las luchas por la independencia. ‌ Abrazos virtuales.

miércoles, 5 de julio de 2023

Recursos para 9 de Julio

Hecho con Padlet

miércoles, 6 de abril de 2022

Antoine de Saint-Exupéry, célebre y recordado escritor cuya obra más famosa es "El principito" se publicó un 6 de abril

*   *  ★    *  *     ★ *   *   *  ★  *   *  ★    *  *     ★ *   *  ★     * *  ★     *  *   *   *  ★    *  *     ★ *   *  ★     * *  ★     ★ *   **   *  ★    *  *     ★ *   *  ★     * *  ★   *   *  ★    *  *     ★ *   *  ★     * *  ★     ★     * *  ★   *  ★     * 




*   *  ★    *  *     ★ *   *   *  ★  *   *  ★    *  *     ★ *   *  ★     * *  ★     *  *   *   *  ★    *  *     ★ *   *  ★     * *  ★     ★ *   **   *  ★    *  *     ★ *   *  ★     * *  ★   *   *  ★    *  *     ★ *   *  ★     * *  ★     ★     * *  ★   *  ★     * *    

lunes, 28 de marzo de 2022

COLEGAS, PARA IR PENSANDO LA PRÓXIMA EFEMÉRIDE


https://www.educ.ar/recursos/151304/malvinas-para-todos-memoria-soberania-y-democracia

Juan López y John Ward ‌
Les tocó en suerte una época extraña. ‌ El planeta había sido parcelado en distintos países, cada uno provisto de lealtades, de queridas memorias, de un pasado sin duda heroico, de derechos, de agravios, de una mitología peculiar, de próceres de bronce, de aniversarios, de demagogos y de símbolos. Esa división, cara a los cartógrafos, auspiciaba las guerras. ‌ López había nacido en la ciudad junto al río inmóvil; Ward, en las afueras de la ciudad por la que caminó Father Brown. Había estudiado castellano para leer el Quijote. ‌ El otro profesaba el amor de Conrad, que le había sido revelado en una aula de la calle Viamonte. ‌ Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, Abel. ‌ Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los conocen. ‌ El hecho que refiero pasó en un tiempo que no podemos entender. ‌ ‌ ‌ ‌

lunes, 17 de mayo de 2021

Nos vamos preparando

18 de Mayo.
  • Inicia semana de Mayo. Camino a la Revolución. ‌
  • Día de la Escarapela. El 18 de febrero de 1812, a pedido de Manuel Belgrano, el Primer Triunvirato instituyó la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, blanca y azul celeste. Sin embargo, el 18 de mayo de 1935, fue instituido como el Día de la escarapela por el Consejo Nacional de Educación.

lunes, 15 de marzo de 2021

A LEER Y COMPARTIR LECTURAS

  

                           COLECCIÓN BUENAS NOCHES
                                                     EN EL PRIMER CICLO

martes, 17 de noviembre de 2020

Zoom en quinto


 

martes, 27 de octubre de 2020

viernes, 16 de octubre de 2020

Como en la biblio de 1 a 7




martes, 6 de octubre de 2020

tarde en quinto, fue maravilloso


 

lunes, 7 de septiembre de 2020

viernes, 21 de agosto de 2020

Pendientes de MAESTROS LECTORES


Alicia suspiró fastidiada.
-Creo que ustedes podrían encontrar mejor manera de matar el tiempo -dijo- que ir proponiendo adivinanzas sin solución.
-Si conocieras al Tiempo tan bien como lo conozco yo -dijo el Sombrerero-, no hablarías de matarlo. ¡El Tiempo es todo un personaje!
-No sé lo que usted quiere decir -protestó Alicia.
-¡Claro que no lo sabes! -dijo el Sombrerero, arrugando la nariz en un gesto de desprecio-. ¡Estoy seguro de que ni siquiera has hablado nunca con el Tiempo!
-Creo que no -respondió Alicia con cautela-. Pero en la clase de música tengo que marcar el tiempo con palmadas.



biblio4de4 · ALICIA

-¡Ah, eso lo explica todo! -dijo el Sombrerero-. El Tiempo no tolera que le den palmadas. En cambio, si estuvieras en buenas relaciones con él, haría todo lo que tú quisieras con el reloj. Por ejemplo, supón que son las nueve de la mañana, justo la hora de empezar las clases, pues no tendrías más que susurrarle al Tiempo tu deseo y el Tiempo en un abrir y cerrar de ojos haría girar las agujas de tu reloj. ¡La una y media! ¡Hora de comer!
(«¡Cómo me gustaría que lo fuera ahora!», se dijo la Liebre de Marzo para sí en un susurro).
-Sería estupendo, desde luego -admitió Alicia, pensativa-. Pero entonces todavía no tendría hambre, ¿no le parece?
-Quizá no tuvieras hambre al principio -dijo el Sombrerero-. Pero es que podrías hacer que siguiera siendo la una y media todo el rato que tú quisieras.
-¿Es esto lo que ustedes hacen con el Tiempo? -preguntó Alicia.
El Sombrerero movió la cabeza con pesar.
-¡Yo no! -contestó-. Nos peleamos el pasado marzo, justo antes de que ésta se volviera loca, sabes (y señaló con la cucharilla hacia la Liebre de Marzo).
-¿Ah, si?- preguntó Alicia interesada.
-Si. Sucedió durante el gran concierto que ofreció la Reina de Corazones, y en el que me tocó cantar a mí.
-¿Y que cantaste?- preguntó Alicia.
-Pues canté:
"Brilla, brilla, ratita alada,
¿En que estás tan atareada"?
-Porque esa canción la conocerás, ¿no?
-Quizá me suene de algo, pero no estoy segura- dijo Alicia.
-Tiene más estrofas -siguió el Sombrerero-. Por ejemplo:
"Por sobre el Universo vas volando,
con una bandeja de teteras llevando.
Brilla, brilla..."
Al llegar a este punto, el Lirón se estremeció y empezó a canturrear en sueños: «brilla, brilla, brilla, brilla... », y estuvo así tanto rato que tuvieron que darle un buen pellizco para que se callara.
-Bueno -siguió contando su historia el Sombrerero-. Lo cierto es que apenas había terminado yo la primera estrofa, cuando la Reina se puso a gritar:
«¡Vaya forma estúpida de matar el tiempo! ¡Que le corten la cabeza!»
-¡Qué barbaridad! ¡Vaya fiera! -exclamó Alicia.
-Y desde entonces -añadió el Sombrerero con una voz tristísima-, el Tiempo cree que quise matarlo y no quiere hacer nada por mí. Ahora son siempre las seis de la tarde.
Alicia comprendió de repente todo lo que allí ocurría.

miércoles, 19 de agosto de 2020

Encuentro virtual séptimo y biblioteca en el mes Sanmartiniano

Fuentes primarias y secundarias.
Historia Oral. Historia a través de documentos.
Entrevistas.
El rol del historiador.





Justo, hoy, nombramos el daguerrotipo de San Martín durante la videoconferencia con séptimo. Única fuente primaria a modo de fotografía del Prócer.
‌ ‌
Pero, ¿por qué se celebra el 19 de agosto el Día Mundial de la Fotografía? La historia del Día Mundial de la Fotografía está vinculada al 19 de agosto de 1839, fecha en la que se presentó en la Academia de Ciencias de Francia un nuevo invento que vendría a cambiar la fotografía: el daguerrotipo


Encuentro como en la biblio...



hasta la próxima chicos y maestras
 

martes, 18 de agosto de 2020

Primero como en la biblio...

 

lunes, 17 de agosto de 2020

Homenaje en entornos virtuales

  Los invito a ver el Acto en conmemoración del fallecimiento del General San Martín de 5° Grado C y D .

Agradecemos a los alumnos que dieron lo mejor, a las familias que colaboran en todo momento desde el primer día a pesar de las circunstancias que estamos atravesando, a todos los docentes de la Escuela 4 que nos alientan y cooperan y al Equipo Directivo que nos motiva y apoya.


A todos muchas gracias.

Srta. María Laura y Srta. Sabrina.

viernes, 7 de agosto de 2020

Lobo esta............

Qué pasa con el  en esta cuarentena...





 Los chicos de primero
 y 
los maestros te lo cuentan...