Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias Naturales.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias Naturales.. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2019

Desafíos. Eclipse seguro. Nos preparamos para hacer folletos en quinto


Añadir leyenda
RECOMENDACIONES PARA OBSERVAR EL ECLIPSE SOLAR
  • NUNCA mirar el Sol ni directa e indirectamente con o sin eclipse. ¡La luz del Sol nos puede dejar ciegos! 
  • La observación del eclipse solar deber ser siempre supervisada por adultos que sepan del tema. Idealmente en un club de astronomía o municipal.
  • Nunca mirar el Sol directamente.
  • Utiliza lentes especializados que poseen un filtro que bloquea los rayos dañinos del Sol. Estos filtros deben cumplir la norma y contar con la etiqueta ISO 12312-2. Estos filtros no sólo reducen la luz solar visible a niveles seguros y cómodos, sino que también bloquean la radiación solar ultravioleta e infrarroja. Hay que tener especial cuidado con los adquiridos en el comercio informal, ya que es posible que no cuenten con la certificación adecuada o que el certificado sea falso.
  • Observar por lapsos cortos y en forma intermitente (pausas).
  • Antes de colocarse los lentes especiales, se debe inspeccionar que el filtro esté en perfectas condiciones, sin tener daños, rayaduras ni perforaciones y que éste no tenga una antigüedad de más de 3 años.
  • Otra opción segura es utilizar vidrio para mascara de soldador grado 14 o superior (son más escasos en el comercio), o en su defecto grado 12 o superior, los que deben ser siempre adquiridos en lugares establecidos. Cualquier vidrio grado menor no debe ser utilizado de ninguna manera, ya que no otorga la seguridad suficiente.
  • Está totalmente prohibido mirar el Sol a través de una cámara, teléfono inteligente, binocular, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico sin que tenga un filtro solar certificado para este uso.
  • Tanto los filtros hechos en casa (vidrio ahumado, por ejemplo) como las gafas de sol tradicionales no son seguras para mirar el Sol, aunque éstas sean oscuras.
  • Está totalmente prohibido usar una placa de radiografía o rollo fotográfico para visualizar el sol. 
  • Los lentes de sol “típicos” no sirven y no cumplen las normas de seguridad para observar el eclipse solar.
  • Se debe supervisar a niños para que ocupen la protección adecuadamente.












martes, 17 de abril de 2018

viernes, 25 de agosto de 2017

Día de lluvia, investigamos...

1- ¿Qué es el sistema digestivo?
El sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión.
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
En el proceso de digestión se transforman los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.


  Investigamos, trabajamos en las carpetas
 y lo decimos en voz alta.-


jueves, 8 de septiembre de 2016

El árbol...en sexto por la mañana.-

Charlas sobre:

 * Día Mundial del árbol.


* La importancia
 de plantar un árbol.




Ante dudas consultamos diccionario...



Nuestra próxima actividad: visitar la plaza de nuestro barrio. 

viernes, 19 de junio de 2015

Y salimooos terceroooos!!!!!!! Iupiiiiiiiii


En una hermosaaa tarde llegamos
 a la Usina del Arte.
 Nos experaban con un rico té. 
Pronto comenzó la selección. 
Nuestro trabajo 
estaba preseleccionado junto con otros 200 de toda la República Argentina.




 Uno de los jurados tomó nuestro dibujo
 ( qué emoción !!!!!!, si no iba a la mesa de los jurados, no leían nuestro cuento); 
fue muuuy discutido,
 leyeron dos veces EL Diario de Tobías.



 Y ganamos el tercer puestoooooooooooooooo.

  Qué contentos estamooos!!!!!! 


lunes, 15 de junio de 2015

martes, 2 de junio de 2015

viernes, 15 de mayo de 2015

jueves, 7 de mayo de 2015

Trabajamos con VEOLIA y le proyecto "El día que los niños y las niñas del mundo aprendieron cómo cuidar a la madre Tierra"

Veolia y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) renuevan para 2015 su compromiso con la campaña educativa 

« Alrededor de Iberoamérica».

 Esta edición, la tercera en colaboración con la OEI, girará en torno a la Economía Circular e invitará a niños de 8 a 11 años a debatir sobre la escasez de los recursos en el planeta y sus diferentes formas de valorización. Será organizada en cooperación con las colectividades locales del mundo iberoamericano.

  A partir de un material pedagógico especialmente creado por la OEI, los alumnos estudiarán, bajo la supervisión de sus profesores, diferentes enfoques para preservar, conservar y renovar los recursos, y pondrán en práctica los conocimientos adquiridos a través de talleres lúdicos. La campaña culminará con un concurso de redacción y de dibujo sobre los temas tratados. El premio a los mejores trabajos consistirá en un viaje pedagógico que permitirá a una decena de niños de distintos países y culturas encontrarse y compartir sus experiencias.

 

 

 Y en eso estamoooooos.... con los chicos de quinto grado por la mañana.

 

Ya pensamos cómo y cuando hacer los cuadernillos, dibujos, experiencias y el cuentoooo....

 

  A la brevedad, más noticiaaaaas

viernes, 24 de abril de 2015