![]() |
Imágenes del film "Escritores por la libertad" |
La profesora, Erin Gruwell, lucha contra un sistema que no brinda contención a los jóvenes de una escuela destrozada por la violencia y la tensión racial. Logra, a través del conocimiento de sus alumnos, poder atraparlos y generar en ellos verdadero interés por la escuela y la lectura. Les pide, además la escritura de un diario íntimo. Aparece, así, el compromiso y la toma de conciencia del valor de sus propias vidas y el respeto por el otro.
Al contar sus historias y escuchar las de otros, un grupo de adolescentes, a quienes supuestamente es imposible enseñarles algo, descubrirán el poder de la tolerancia, reivindicarán su vidas destrozadas y cambiarán su mundo.
Imposible dejar de ver "Escritores por la libertad", dirigida por Richard LaGravenese
(llevá un pañuelito en el bolsillo, seguro lo usas)
Disfrutamos con los chicos de séptimo y las señoritas de esta peli y del poder de la reflexión interna.
"La película estuvo muy buena porque nos demostró que aunque seas negro, blanco, etc., te podés llevar bien con todos. No me gustó tanto que la profesora pasara con ellos a 3º y 4º, porque ellos tienen que luchar un poco para hacer su vida con los maestros que sean"
Víctor 7ºA.-
"La película estaba buenísima, porque la señorita de los chicos que tenían una fea vida, logró que consiguieran una mejor vida y sean educados. Ellos vivían una vida en peligro. Cada vez que salían se jugaban la vida. Era un barrio muy peligroso porque vendían droga, decían malas palabras, había mucha violencia...
La señorita hacia cualquier cosa para hacerlos cambiar, hasta que lo pudo hacer. Los alumnos cambiaron y querían mucho a la señorita y decidieron que ella esté con ellos los próximos años en la escuela".
Cristian 7ºA
"A mi me gustó la escena donde la maestra les preguntaba si habían perdido a sus amigos."
Alex 7ºB
"Me pareció muy buena la parte donde los chicos se hacen amigos, los negros con el blanco, y además, cuando la maestra logra quedarse dos años más con los chicos".
Nicolás 7ºB
"Los chicos empezaban a estudiar y a querer a los blancos. No importaba el color de piel que se tenga porque todos somos iguales en todas las partes del cuerpo. Yo pienso que para los chicos era un poco duro empezar a estudiar luego de salir de la prisión".
Liz 7ºB
"Me gustó, me pareció algo triste. Algunas partes graciosas. Pero lo que más me gustó fue cuando cambiaron de actitud. También me gustó como nos portamos durante la película, estabamos muy tranquilos".
Camila 7ºB
"La película me pareció re buena, que los chicos en lugar de reírse le prestaron mucha atención, porque eso pasa muchas veces.
Insisto, la peli, estaba re pero re buena y la novela de Ana Frank también (la leyó la seño de un libro álbum de la biblioteca), a los chicos los atrapó.
Tal vez es por todo lo que pasa en la película, que muchas veces pasa en este mundo, quedamos impactados. Muchos tienen miedo de salir a la calle, nunca nadie está seguro. La película es un ejemplo de lo que muchas veces pasa aquí".
Caterin 7ºA