Mostrando entradas con la etiqueta Filatelia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filatelia.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2011

Filatelia en la escuela...

Nuestros sellos postales son pequeños embajadores que sacan a nuestra cultura de paseo por el mundo.

.
  
Recibimos nuevamente a Alejandro.

***  Segunda visita:

Se repasan conceptos y se incorpora más información. Cómo clasificar, cómo comenzar una colección, cómo armar un álbum casero. Se provee nuevamente material filatélico y se realiza la actividad del canje.

*** Fundamentos: 

La filatelia es una manifestación de la cultura de los países a través de la cual se pueden conocer su historia, geografía, artes, deportes, costumbres, flora y fauna, etc. Es una herramienta práctica, sencilla de utilizar por el docente en las distintas áreas de la enseñanza. Además, estimula la comunicación entre los alumnos, la curiosidad por investigar lo desconocido, el orden y la limpieza, la motricidad fina. Como entretenimiento, propicia el aprendizaje en forma dinámica y divertida.
Los sellos postales pueden, en resumidas cuentas, educar entreteniendo. 





La pasamos muy bien, aprendimos muchísimo y ligamos lupas y hermosas pinzas para
nuestra investigación filatélica.
Gracias, Ale!!!!



miércoles, 7 de septiembre de 2011

lunes, 6 de septiembre de 2010

miércoles, 25 de agosto de 2010

200 años de la creación de la Primera Junta de Gobierno.


Día de emisión:  24 de Julio de 2.010

Viñeta:

HB: “Juramento de la Junta Gubernativa, 25 de mayo de 1810”, 25 de mayo de 1810”, aguada sobre cartón de Guillermo Da Ré (c.1910). Museo Histórico Nacional, Ciudad autónoma de Buenos Aires. Firmas de los cabildantes de la Primera Junta de gobierno patrio.

Viñeta conmemorativa
Sello: Encuadre de la aguada “Juramento de la Junta Gubernativa, 25 de mayo de 1810”. Isologotipo del Bicentenario de la Revolución de Mayo.



En: www.correoargentino.com.ar

lunes, 26 de abril de 2010

100 años de los Primeros vuelos mecánicos en Sudamérica + Filatelia

Durante el mes de febrero se conmemoraron los 100 años del primer vuelo mecánico en Sudamérica. Por tal motivo el Correo Oficial emitió un entero postal alusivo que fue presentado en el Country Club del Rotary en la localidad de Longchamps, provincia de Buenos Aires.


Retrocediendo en el tiempo, el 6 de febrero de 1910 en la ciudad de Longchamps, provincia de Buenos Aires, Henri Bregi invitado por el Primer Aeroclub de la Argentina, – presidido por el pionero de la aviación, Jorge Newbery – intentaba a las 17.35 remontar vuelo a bordo de “el más pesado que el aire” que ya había debutado en Europa años atrás. A ese primer vuelo de prueba le siguió otro, controlado oficialmente por representantes de la Federación Aeronáutica Internacional. El vuelo duró 16 minutos, 45 segundos, a 50 km. por hora y subió a 60 metros de altura, constituyéndose así en el primer vuelo oficial de la aviación sudamericana.

En homenaje al mencionado acontecimiento y a los pioneros de la aviación nacional, el Correo Argentino presentó un entero postal alusivo. Los enteros son piezas filatélicas coleccionables que se emiten en conmemoración de sucesos de interés y son de iguales características que una tarjeta postal más el valor de franqueo preimpreso en el mismo. La tirada fue de 6000 ejemplares que se encuentran disponibles para coleccionistas y público en general en las sucursales de Correo del País.

100 años.- Banda Sinfónica de Buenos Aires + Filatelia

Retrato del maestro Antonino Malvagni, director y fundador de la banda. Detrás, detalle de la partitura de la obra “Capricho español”, de Nicolás Rimsky Korsakov, instrumentada por A. Malvagni, que se repite ilustrando el sobre Primer Día Oficial.

Serie de íconos que representan algunos de los instrumentos que se interpretan en la banda dispuestos en la parte inferior del sello y sobre un pentagrama.

Leyenda: “1910-2010 Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires”.

La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires nació en 1910, en el marco de las celebraciones del Centenario de la Revolución de Mayo. Su creación respondió a una iniciativa del maestro italiano Antonio Malvagni, un experimentado director de bandas que trajo al país la idea de formar una agrupación musical de características semejantes a las formaciones que en aquel momento se distribuían en casi todas las regiones de Italia y en las comarcas europeas que tenían una marcada influencia itálica. Cuando la banda se fundó, era parte de la construcción del país soñado por la generación del ´80, y también una forma de celebrar el Centenario con un signo de independencia cultural.

miércoles, 10 de junio de 2009

Filatelia en mi escuela.- Fila...qué????



Un poco de historia:

La pasión por coleccionar sellos postales surgió prácticamente al mismo tiempo en que Gran Bretaña emitió los primeros, el 6 de mayo de 1840.

En las cartas de la época se estimulaba el interés por coleccionar estampillas con una curiosa frase que decía: "Conserve esta carta. El sello puede, algún día, ser una curiosidad interesante".

Y entonces nos visitaron Alejandro y Agustina y nos pusimos a trabajar en las curiosidades interesantes.

El taller fue bárbaro.

En la primera visita:
Se desarrolló una reseña sobre la historia de los correos, el origen de los sellos postales y conceptos básicos sobre la filatelia, entendida como actividad social y cultural.
Con materiales proveídos por el Correo Oficial, se capacitó a profesores y alumnos sobre el lavado de sobres para la recuperación de sellos postales de la correspondencia recibida.

NOTICIA:
Si querés inscribirte para recibir información y poder registrarte además como coleccionista o en el club filatélico entra a www.correoargentino.com.ar y hacé click en el siguiente sello postal...


...y después completás el formulario de registro y a disfrutar!!!!


Gracias a los profesores del taller de filatelia y hasta la próxima visita.

Aquí van algunas postales que nos gustaron para enviar a algún amigo. ( Consultá la página del correo.)


Los chicos de la escuela 4.