2 de abril
Biblioteca "Carlos R. Vignale" Esc Nº4 DE 4 "José J. Berrutti"
-------------------------------------- Leer por placer, leer para estudiar, leer para imaginar, leer...-------------------------------------
miércoles, 2 de abril de 2025
2 DE ABRIL, DÌA DEL VETERANO Y DE LOS CAÌDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS...
2 de abril
martes, 25 de marzo de 2025
24 DE MARZO, DÌA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
El 24 de marzo se conmemora en Argentina el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Esta fecha se estableció en memoria de las víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983).
El Día de la Memoria es una oportunidad para recordar y honrar a las víctimas del terrorismo de Estado. También es un llamado a la reflexión y la acción para garantizar que los derechos humanos sean respetados y protegidos.
Recordamos el 24 de marzo de 1976 compartiendo todos los murales realizados por los chicos y las chicas de la escuela.
martes, 18 de marzo de 2025
jueves, 13 de marzo de 2025
24 DE MARZO... MEMORIA POR LA JUSTICIA Y LA VERDAD 5to A-B y 2do A-B
Los libros prohibidos argentinos para niños durante la última dictadura militar son una parte triste de nuestra historia.
Según
estas autoridades, la principal razón era que estos libros promovían cuestionar
la idea de que los niños y adolescentes podrían cuestionar la autoridad y
pensar de manera critica.
- “La planta de Bartolo” de Gustavo Roldàn.: Fue
prohibido por “Subversivo y Peligroso” para la juventud.
- "Un elefante ocupa mucho espacio" de Elsa
Bornemann: Este libro fue prohibido por su contenido considerado
"adoctrinador" y "subversivo" .
- "El pueblo que no quería ser gris" de Beatriz
Doumerc y Ayax Barnes: Fue prohibido por promover la individualidad y la
libertad de expresión.
- "La Ultrabomba" de Augusto Bianco: Este
libro fue prohibido por su contenido pacifista y antimilitarista.
- "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry:
Aunque no fue prohibido explícitamente, fue considerado "peligroso"
por su contenido humanista y pacifista.
- "La historia de los animales" de Eduardo
Galeano: Fue prohibido por su contenido crítico a la sociedad autoritaria y
militar.
- "El libro de los sueños" de Julio Cortázar:
Fue prohibido por su contenido considerado "subversivo" y
"peligroso" para la juventud.
- "La casa de los abuelos" de María Elena
Walsh: Fue prohibido por su contenido crítico a la sociedad autoritaria y
militar.
- "El rey de la selva" de Osvaldo Dragún:
Fue prohibido por su contenido considerado "subversivo" y
"peligroso" para la juventud.
- "La historia de la Argentina" de Félix Luna:
Fue prohibido por su contenido crítico a la sociedad autoritaria y militar.
- "El libro de la historia argentina" de
José Luis Romero: Fue prohibido por su contenido crítico a la sociedad
autoritaria y militar.
- "La revolución de Mayo" de Ricardo Rojas:
Fue prohibido por su contenido crítico a la sociedad autoritaria y militar.
1. Contenido político: Muchos de los libros
prohibidos tenían un contenido político crítico a la sociedad autoritaria y
militar.
"El
Principito" de Antoine de Saint-Exupéry: Aunque no fue prohibido
explícitamente, fue objeto de censura y críticas por considerarse
"demasiado humanista" y "poco patriótico".
"La Sombra del Viento" de Carlos Ruiz Zafón:
Aunque fue publicado originalmente en 2001, después de la dictadura, su
contenido fue considerado "inapropiado" para niños por algunos
sectores conservadores durante la dictadura.
"El Diario de Ana Frank" de Ana Frank: Fue
prohibido en algunas escuelas y bibliotecas por considerarse "demasiado
triste" y "poco patriótico".
"Martín Fierro" de José Hernández: Fue
objeto de censura y críticas por considerarse "demasiado
nacionalista" y "poco patriótico".
"El Gaucho" de José Hernández: Fue
prohibido en algunas escuelas y bibliotecas por considerarse "demasiado
liberal" y "poco patriótico".
"La Historia de la Argentina" de Félix Luna:
Fue objeto de censura y críticas por considerarse "demasiado crítica"
y "poco patriótica".
UN POCO DE LA PARTE MAS TRISTE DE NUESTRA HISTORIA
Breve reseña de lo que sucedió durante ese año:
En la década de 1970, Argentina estaba sumida en una
profunda crisis económica y política. El gobierno de Isabel Perón, que había
asumido el poder después de la muerte de su esposo, Juan Domingo Perón, se
enfrentaba a una creciente oposición y a una economía en recesión.
El 24 de marzo de 1976, un grupo de militares
liderados por el general Jorge Videla llevaron a cabo un golpe de Estado que
derrocó al gobierno de Isabel Perón. Videla se convirtió en el presidente de
facto de Argentina y estableció una junta militar que gobernó el país durante
los siguientes siete años.
La dictadura cívico-militar se caracterizó por una
represión y violencia generalizadas. La junta militar estableció una política
de "terrorismo de Estado" que incluyó la detención, tortura y
desaparición de miles de personas que se consideraban "subversivas" o
"peligrosas" para el régimen.
Durante la dictadura, se estima que entre 15.000 y
30.000 personas fueron detenidas y desaparecidas. Muchas de ellas fueron
torturadas y asesinadas en centros de detención clandestinos. La junta militar
también llevó a cabo una política de "limpieza étnica" que incluyó la
detención y desaparición de personas de origen indígena y afrodescendiente.
La dictadura cívico-militar también estableció un
régimen de censura y control de la información. Los medios de comunicación
fueron sometidos a una estricta censura y muchos periodistas y escritores
fueron detenidos y torturados por publicar información crítica al régimen.
La dictadura cívico-militar también implementó una
política económica neoliberal que incluyó la privatización de empresas
estatales, la reducción de los salarios y la eliminación de los derechos
laborales. Esta política económica tuvo un impacto devastador en la economía
argentina y provocó una profunda crisis social y económica.
La dictadura cívico-militar en Argentina tuvo
consecuencias devastadoras para el país y su pueblo. La represión y violencia
generalizadas, la censura y control de la información, y la política económica
neoliberal tuvieron un impacto profundo en la sociedad argentina y provocaron
una crisis social y económica que aún se siente hoy en día.
En la actualidad, Argentina ha hecho importantes
avances en la búsqueda de memoria y justicia para las víctimas de la dictadura
cívico-militar. La creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de
Personas (CONADEP) en 1983 y la sanción de la Ley de Punto Final en 1986 fueron
importantes pasos en la búsqueda de verdad y justicia. Sin embargo, aún hay
mucho trabajo por hacer para asegurar que la memoria de las víctimas sea
respetada y que la justicia sea servida.
https://youtu.be/fFOR3dFYnO0?si=k8PReqLfUIWAGvnF
miércoles, 12 de marzo de 2025
DIA DEL ESCUDO NACIONAL ARGENTINO...
El Día del Escudo Nacional Argentino se celebra cada 12 de marzo en conmemoración de su creación y declaración como símbolo patrio en 1813. La fecha recuerda cuando la Asamblea General Constituyente aceptó oficialmente este símbolo.
El escudo nacional argentino tiene un significado profundo. Está compuesto por un escudo de forma oval cortado, con su campo superior de azur (azul) y el inferior de plata (blanco), con dos antebrazos humanos estrechados que representan la unión de las provincias. El gorro de gules (frigio) es el símbolo de la libertad, sostenido por la pica (lanza corta), que representa la defensa. El sol naciente anuncia una nueva nación, rodeado de los laureles del triunfo. La cinta con los colores patrios hace alusión a la nacionalidad argentina .
El escudo nacional argentino fue diseñado por el orfebre peruano Juan de Dios Rivera, quien se inspiró en la bandera nacional y otros símbolos patrios. La creación del escudo nacional fue un paso importante en la construcción de la identidad nacional argentina .
martes, 11 de marzo de 2025
CUENTOS DE TERROR
7º GRADO : CUENTOS DE TERROR.....
COMPARTIMOS CON LOS CHICOS Y CHICAS LA LECTURA DE UNO DE LOS CUENTOS DE LA FABRICA DEL TERROR DE ANA MARIA SHUA. ASI ES COMO PUDIERON PENSAR EN CREAR UN FINAL PARA ESE RELATO Y COMO SERIA ESE LUGAR.
lunes, 10 de marzo de 2025
Seguimiento de autor : Roald Dahl
Hoy 3º grado turno tarde realizo la lectura y comparo las obras del autor Roald Dahl.
Compartimos con los niños y niñas variadas obras del autor como Charlie y la fabrica de chocolate, Matilda, La Jirafa, El Pelicano y el mono, en donde pudieron reconocer los acontecimientos mas relevantes de su biografía .
sábado, 8 de marzo de 2025
8 DE MARZO, DÌA INTERNACIONAL DE LA MUJER
“Recordar y reconocer a las
mujeres que hicieron historia, inspirar a las que harán futuro”
. Es un día para
unirse con otras personas y organizaciones para trabajar. El 8 de marzo se
eligió como el Día Internacional de la Mujer en honor a la huelga de las
trabajadoras textiles en Nueva York, Estados Unidos, que tuvo lugar el 8 de
marzo de 1857.
En resumen, el rol de la mujer en el futuro será
fundamental en la sociedad, con una mayor participación en la política, la
economía y la innovación. Sin embargo, también enfrentarán desafíos como la desigualdad
de género y la violencia de género. Es probable que las mujeres sigan luchando
por la igualdad y la justicia en todos los ámbitos.
lunes, 24 de febrero de 2025
🅵🅴🅻🅸🆉 🅲🅾🅼🅸🅴🅽🆉🅾 🅳🅴🅻 🅲🅸🅲🅻🅾 🅻🅴🅲🆃🅸🆅🅾 2025
martes, 10 de diciembre de 2024
EL ESPEJO AFRICANO.... 5º A y B
LOS CHICOS Y LAS CHICAS DE 5º A y B, NOS CUENTAN CON SUS PROPIAS VOCES ESTA NARRATIVA JUVENIL ARGENTINA, DE LILIANA BODOC.
jueves, 28 de noviembre de 2024
5º A y B. turno mañana... Sistema Solar, Planetas
Los chicos y las chicas de 5º A y B, nos cuentan a cerca de nuestro sistema solar y los planetas!!!
Una genialidad las maquetas, o mejor dicho las obras de arte que trajeron para exponer.... Felicitaciones!!!
y Felicitaciones a los profes, Caro y Mario!!!
martes, 19 de noviembre de 2024
𝒜𝒸𝓉𝑜 𝒹𝒾𝒶 𝒹𝑒𝓁 𝓅𝒶𝓉𝓇𝑜𝓃𝑜 🤍
Feliz Aniversario Nª142 Escuela 4 DE 4 "Jacinto Berrutti", esta comunidad educativa brinda homenaje de manera especial a su patrono. Los invitamos a ver las imágenes del acto en la escuela , con nuestros docentes, alumnas y alumnos.
10 de Noviembre, Día de la Tradición
HERMOSA JORNADA DEL DÌA DE LA TRADICIÒN, FELICITACIONES A LOS ALUMNOS, DOCENTES Y DIRECTIVOS POR EL COMPROMISIO Y LA DEDICACIÒN QUE LE OTORGARON A ESTA FECHA TAN IMPORTANTE PARA TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR.
miércoles, 13 de noviembre de 2024
L͙A͙ N͙O͙C͙H͙E͙ D͙E͙ L͙O͙S͙ M͙U͙S͙E͙O͙S͙ E͙N͙ L͙A͙ E͙S͙C͙U͙E͙L͙A͙ 4 D͙. E͙ 4
L͙A͙ N͙O͙C͙H͙E͙ D͙E͙ L͙O͙S͙ M͙U͙S͙E͙O͙S͙
"( ...)En esta larga lucha -séame permitido decirlo con satisfacción- no he tenido jamás, ni aun en la hora de la ingratitud, un solo desfallecimiento: he amado a mi profesión con toda el alma y sigo amándola, si cabe, cada día más.
A ella debo, fuera de mi hogar, las emociones más puras, más íntimas de mi existencia. He creído siempre que el maestro de escuela debe predicar con el ejemplo; identificarse, en lo posible, con la obra que realiza, dando calor de alma a su acción, como saben hacerlo los apóstoles de una idea" .
José Jacinto Berrutti ,
Mayo 1913
* ★ ★ * ★ ★ ★ ★ ★ * * ★ ★ ★ ★ ★ ★ ★ ★
M͙A͙R͙A͙V͙I͙L͙L͙O͙S͙A͙ N͙O͙C͙H͙E͙ D͙E͙ L͙O͙S͙ M͙U͙S͙E͙O͙S͙
M͙U͙C͙H͙A͙S͙ G͙R͙A͙C͙I͙A͙S͙ A͙ T͙O͙D͙O͙S͙ P͙O͙R͙ V͙E͙N͙I͙R͙!!! ❤️
jueves, 31 de octubre de 2024
miércoles, 16 de octubre de 2024
12 de Octubre se trabaja TECNOLOGIA con los chicos y chicas de 3ro A y B....
Trabajamos dentro de Tecnología , Pueblos Originarios, Materiales, Herramientas, Costumbres.
también dibujamos, escribimos los materiales y las herramientas.
Comparamos sus características Nómadas y Sedentarias , además colaboramos para las tarjetas y la decoración .
usamos plantillas e instructivos.
seño Stella.
martes, 15 de octubre de 2024
Acto 12 de Octubre
12 DE OCTUBRE: "DIA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL"
"LAS DIFERENCIAS NOS ENRIQUECEN Y EL RESPETO NOS UNE"
COMPARTIMOS CON MUCHO RESPETO Y CARIÑO EL ACTO LLEVADO A CABO POR LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS DEL TURNO MAÑANA Y TARDE 3ª A, 3º B, 3º C, Y 3º D .
FELICITACIONES SEÑOS!!!
3ra Jornada de ESI "EDUCAR EN LA IGUALDAD" 5to AyB turno mañana.
Reflexionamos sobre las diferentes formas de Violencia
La Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres reconoce los siguientes tipos de violencia contra la mujer:
- Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física.
- Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación aislamiento.
- Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de:
- La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;
- La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales;
- La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida digna;
- La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.
lunes, 30 de septiembre de 2024
Hasta, siempre. ★ * ★ * ★ * * Les dejo una sorpresa en el cajón del escritorio de la biblioteca. ★ * * * ★ * *
miércoles, 25 de septiembre de 2024
martes, 24 de septiembre de 2024
lunes, 23 de septiembre de 2024
Visitamos la Biblioteca de Boca Juniors
![]() |
GRACIAS A LA BIBLIOTECARIA DEL CLUB POR TAN ESPLENDIDO RECIBIMIENTO |
