-------------------------------------- Leer por placer, leer para estudiar, leer para imaginar, leer...-------------------------------------
martes, 10 de abril de 2012
La princesa Sukimuki de Maria Elena Walsh
miércoles, 9 de junio de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
Qué pasó con ese tatuaje? y el almohadón????
viernes, 4 de septiembre de 2009
Y este cuento lo escribió la Srta. Graciela Romano.
Playlist
... UN ENCUENTRO DE DOS AMIGAS.
Un encuentro de dos amigas puede ser tomar un té en una confería o un bar para charlar , un paseo por los shoppings para ver vidrieras, o simplemente una visita informal (si están cerca).Pero las verdaderas amigas siempre están atentas, aunque una este en Nueva York y la otra en Buenos Aires. Por eso a pesar de las distancias escribimos este cuento.
Espero que lo disfruten..
Laura Bravo:Ilustraciones
Graciela Romano:Texto
jueves, 3 de septiembre de 2009
Gracias seño Beatriz.-



Entrá y recorré distintos cuentos...jugá y divertite.

La señorita Beatriz Carballo nos recomendó
el siguiente sitiohttp://www.cuentosinteractivos.org
"Es imperdible, chicos". Por Silvio Basile 7ºB.
Nosotros vimos el sitio y les podemos decir que...
- "Pedro el Miedoso", está bueno para los más chicos, porque con la lectura de la historia pueden perder el miedo. Y además se van a dar cuenta que sus miedos son sólo sombras.
- "1,2,3..¡cerditos!", se trata de los iguales pero también de los diferentes. Léanlo. Está bueno.
- "Garbancito el grande", es la historia de un chico pequeño como un garbanzo, un día empezó a llover y se escondió en una col y un buey lo encontró. Y quizo repetir la historia para que le presten atención otra vez, pero el buey no le hizo caso, le dijo que se busque su propia historia.
- "La Bella Dormilona", Esta chica dormía todo el día, y soñaba con todo lo que tenía alrededor suyo.
Silvio: Me impactó, ya que podés hacer distintas cosas, por ejemplo juegos para descubrir las respuestas. También están buenas las otras versiones de los cuentos.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Cuentos acumulativos II. Gracias, profesora Alejandra Saguier.
Yo me acuerdo mucho, mucho de vos y de lo que impulsabas en tu biblioteca la lectura. Me alegro mucho de que tengas toda la jornada.
Ahí va el cuento, que me imagino que es el de Laura Devetach. Se llama:
Cuento que sube y baja. Es de Colihue y esta en la colección cuentos del Monigote.
"Una vez había y había una vez un caballo azul que tenía trencitas en la cola y riendas de hilo de coser. Sobre el caballo azul que tenía trencitas en la cola y riendas de hilo de coser había un señor con bigotes justo debajo de la nariz y con una barba tan larga que con ella se había tejido los pantalones.
Arriba del señor con bigotes justo debajo de la nariz y con una barba tan larga que con ella se había tejido los pantalones, había un sombrero de paja fresca que en la copa tenía un nido de pan y queso.
Sobre el sombrero de paja fresca que en la copa tenía un nido de pan y queso, había un pajarito que hacía ruido cuando tomaba la sopa.
Sobre el pajarito que hacía ruido cuando tomaba la sopa había un copete de color rojo.
Y sobre el copete de color rojo había un piojito que se llamaba Humberto Raúl, que fumaba una pipa tan llena de humo que todos sacaban los pañuelos de saludar trenes creyendo que se acercaba la locomotora.
Y en el va-y-ven y en el sube y baja, el piojito se dormía sobre el copete de color rojo que estaba sobre un pajarito que hacía ruido cuando tomaba la sopa que estaba sobre un nido de pan y queso que estaba sobre un sombrero de paja fresca que estaba sobre un señor de bigotes justo debajo de la nariz y con una barba tan larga que con ella se había tejido los pantalones, que montaba un caballo azul que tenía trencitas en la cola y riendas de hilo de coser."
Un cuento que juega con las palabras, para reír con sus ocurrencias desopilantes, deleitarse con el ritmo del lenguaje, y dejar volar la imaginación
jueves, 21 de mayo de 2009
Ana María Cherñak nos cuenta...

...que narra cuentos desde chiquita, siempre le ha gustado leer, contar y escribir capacitándose en distintas Escuelas. Integra Voces que Cuentan en Recreos de Verano e Invierno. Narra junto a capacitadores del CePA en Talleres de Educación Sexual para padres y docentes, organizados por el GCBA. Fue narradora invitada en la
34º Feria Internacional del Libro y narradora tallerista en Buenos Aires playa 2009, actualmente integra el equipo de Escuelas Lectoras.
Nos contó, entre otros relatos: "El tatuaje" de Fernando de Vedia; "Sueño ligero", cuyo autor es Ambroise Bierce; "Verde" por Elsa I. Bornemann; el mito de la muerte de Felicitas Guerrero "La que se murió de amor", y muchas otras historias más..
Al cerrar nuestros ojos, las historias cobraron vida junto a su maravillosa voz, energía y don para transportarnos al mundo donde, Ana, nos quiere hacer conocer y disfrutarGracias, Ana.- Por tanta dedicación y cariño para nosotros, los chicos de séptimo de la escuela 4 " José Jacinto Berrutti".
Estas flores son...

miércoles, 25 de marzo de 2009
Graciela nos escribe... "EXTRAÑO"

Extraño el ruido del tren, el terraplén,
el olor de las plantas.
La inmensidad que entraba por mi ventana al amanecer, al anochecer.
Extraño.
La última mirada antes de cerrar la ventana,poner el mosquitero por mi miedo a los murciélagos.
Extraño mi miedo a los murciélagos.
Es extraño extrañar.
Es un capricho, lo sé,buscar esa casa, encontrar esa casa, estar más cómoda en esa casa.
Pero extraño mi parque.
Mis silencios , mis árboles, cierro los ojos y los veo nevados, en ese raro invierno de Buenos Aires.
Despertarme con el verde y el olor a las lavandas y los ruidos de los pajaritos confundidos con el ruido del tránsito a lo lejos de la Avenida Pavón.
Las voces de los chicos, que son como éstos, pero estaban ahí.
Mis pies aplastando el pasto, mis pasos, Wyllow buscando huesos y haciendo pozos. Mientras mi parque me sentaba en sus bancos a leer.
Dejé mi lugar, mis lugares, pasará algún tiempo antes de que encuentre aquí los nuevos.
Extraño y nunca supe para que sirve extrañar.
Pero extraño mi parque. Sólo eso.
Graciela Romano. Docente Esc.4