lunes, 30 de marzo de 2020

María Moliniers

“El diccionario de la Academia es el diccionario de la autoridad. En el mío no se ha tenido demasiado en cuenta la autoridad. Si yo me pongo a pensar qué es mi diccionario me acomete algo de presunción: es un diccionario único en el mundo” María Moliner


‌ María Moliner fue una de las mujeres más destacadas de las letras españolas del siglo XX. Su diccionario fue texto de consulta para muchos estudiantes y la colocó a las puertas de la Real Academia de la Lengua. Podría haber sido la primera mujer en ingresar en la institución pero su naturaleza femenina y el hecho de no haber cursado estudios reglados de filología fueron algunas de las razones por las que no pudo disfrutar tal honor. El tiempo le daría el merecido reconocimiento. ‌ Su experiencia en los distintos archivos y bibliotecas en los que María trabajó le dieron un amplio y rico bagaje que plasmó en varias publicaciones dedicadas a la biblioteconomía y a la archivística. ‌ Después del paréntesis que supuso la Guerra Civil, María y Fernando se establecieron en Madrid donde María siguió trabajando como bibliotecaria y posteriormente como directora en la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid donde estuvo trabajando hasta 1970. ‌ Su diccionario En aquellos años de la posguerra española, su hijo Fernando le trajo de París un libro que cambiaría su vida profesional. Se trataba del Learner’s Dictionary of Current English de A. S. Hornby. Ese diccionario inglés, junto con las deficiencias que había detectado en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, fueron razones suficientes para pensar en la posibilidad de elaborar ella misma su propio diccionario de español. Su osado proyecto se fue fraguando entre las paredes de su propia casa y tras largos años de trabajo, María firmó en 1955 un contrato con la editorial Gredos para su futura publicación. ‌ Su diccionario de uso del Español, publicado por primera vez en 1966, aportó novedades importantes respecto del DRAE, como la incorporación de términos no admitidos por la RAE o ejemplos de gramática y sintaxis de gran utilidad pedagógica. ‌ ‌ María Moliner estuvo a punto de convertirse en la primera mujer que ingresara en la Real Academia Española cuando fue propuesta para su ingreso en 1972. Pero finalmente su candidatura fue rechazada, muy probablemente por no haber recibido una formación universitaria directamente relacionada con la filología y por su condición de mujer. Tendrían que pasar unos años más para que la institución aceptara a una profesional entre sus miembros. ‌

No hay comentarios: